“Eres mayor; ella no entiende; no, ella ya no va a participar”
- Redacción ACHV
- 25 jun 2021
- 7 Min. de lectura
En esta oportunidad tuvimos el gusto de entrevistar a Rosario Conhy, una enfermera de profesión que desde hace 15 años se dedica al cuidado de adultos mayores. En la actualidad, cuenta con dos casas de reposo ubicadas en el distrito de San Borja. Así que en esta entrevista conoceremos cómo es un día en la casa de reposo Centuria, hogar de Conhy y muchos adultos mayores.

¿Cuál fue su motivación para aperturar esta casa de reposo?
Rosario Conhy: La verdad, a mí siempre me han gustado las personas mayores en amistades. A mí desde pequeña me crió mi abuelita, no tanto mi mamá, porque mi mamá era modista entonces. Yo he sentido siempre en mi corazón atracción por amistades, tengo amigas de 87 años, de 96, amistades de mucha química. Me gusta mucho contar con ellos porque ellos te cuentan sus experiencias, tienen más vida que uno. Ellos han pasado cosas, así como cada uno ha pasado sus cosas, ellos también han pasado por lo mismo: son seres humanos. Entonces eso es lo que más o menos me motivó, ¿no? Y mi esposo también tiene bastante este carisma para los abuelitos.
¿Cómo es la dinámica en la casa de reposos Centuria?
Rosario Conhy: Ahí nosotros tenemos prácticamente la responsabilidad grande, estar siempre en comunicación con el Ministerio de Salud, con el Ministerio de Poblaciones Vulnerables, con la Municipalidad de San Borja. A pesar de ser una entidad privada, estamos siempre en contacto con ellos. Ahora un adulto mayor que ingresa a la casa es prácticamente una persona que viene a ser parte de nuestra familia. A ver, ¿cómo te explico? NO una familia de sangre, sino otro tipo de familia, una familia más más más apegada, más filial hacia ellos, y tenemos también que contar con personal de talla, porque a veces es difícil. También que es como un anillo que entra al dedo, y de repente está ajustado o está flojo. Entonces, hay que ver la manera en que eso (el personal) encaje de forma que el abuelito se adapte prontamente.
¿Cómo es el día a día en la casa de reposo Centuria?
Rosario Conhy: Bueno, el día día, ahorita por la pandemia, ya ha cortado las salidas a los parques, porque eso era prácticamente indispensable como parte de su vida. Tengo yo videos, fotos, que les puedo compartir cuando no había pandemia; salíamos como un picnic, con nuestra agua, papel higiénico (risas). Íbamos como a un picnic, ahí en San Borja, al frente tenemos un parque hermoso, a dos cuadritas. Y dentro de mi cronograma de actividades también, de lunes a domingo estaban programadas dos veces la ida al parque. Ahorita por la pandemia hemos reprogramado todo eso, y todos en casa.
¿Todas estas actividades se realizan dentro del establecimiento?
Rosario Conhy: Guardando el distanciamiento, con su mascarilla pero igual no dejamos de hacer nuestras reuniones, que le llamamos de “socialización”. Un día común y corriente, por ejemplo, el adulto mayor tiene un protocolo. Hay atención para los que no están postrados; a ellos se les levanta a una hora determinada, a diferencia de los que son autovalentes. Porque tenemos residentes que se valen por sí solos, tenemos residentes que necesitan apoyo, ¿no? Mínimo, pero hay que supervisarlos, y hay residentes que están postrados. Los postrados son los que demandan quizás, un poquito más de tiempo porque ellos hay que hacerles una higiene completa en la cama, hay que movilizarlos, cambiar sus ropas. Ellos no pueden colaborar nada, ni para comer porque están con sonda nasogástrica. Los que tienen supervisión, por ejemplo está mi mamá. Ella está ahí en la casa, la levantan a cierta hora en la mañana, le hacen el aseo general, la visten bonito, la arreglan. Luego, va a ir su desayuno, a media mañana le dan su fruta o hay una una función, que es lo que hacemos por el momento, y a las 12 ya están almorzando. En la tarde son las actividades. Un día, por ejemplo, hacen musicoterapia, baileterapia, hacen juego de cartas, hacen este de preguntas y respuestas para trabajar la memoria. Yo todos los jueves doy charlas ahí, tanto al personal como a los residentes, charlas de todo tipo de temas. Sobre los libros que tengo ahí, agarro uno y como yo también he ejercido la docencia, entonces yo misma estoy ahí explicándoles en corto tiempo. Porque ellos no tienen tampoco digamos la velocidad como la tiene una persona más joven, que puede estar atenta más tiempo. A veces si no es que se aburre, es que se cansa fácilmente. Sí están atentos pero yo veo la manera de que ellos se motiven pues, porque yo le llevo su gaseosita, le llevo sus jugos, ahora que hay que tener todo envasado. Entonces hacemos la socialización, por decir desde las tres de la tarde hasta las 4:15. Más o menos termino con la parte de ejercicios aeróbicos, entre dos tomamos aire, botamos el aire, tomamos aire, votamos el aire, y hacemos unos movimientos de cabeza, de hombros, de brazos, de piernas. Nos levantamos, los que pueden caminar hacemos un recorrido por toda la casa, así en trencito. Ando ya por toda la casa, y luego hacemos media vuelta de nuevo, y ahí termina muy bien la reunión. Y eso es todos los jueves. Osea, conmigo tienen los jueves, pero el resto de días es lo que te he mencionado.
¿Dentro del hogar realizan alguna otra actividad?
Rosario Conhy: Bueno, algunas. Esta tiene, por ejemplo, tareas para los que están digamos, en completa capacidad cognitiva. Están muy bien ellos, les pido que me hagan el favor de mantener el cuaderno de visita al día, que por favor estén siempre supervisando que el personal esté atento, si hay alguna persona que llama, que ellos avisen. Osea, ellos no están en la casa solamente para ser atendidos, ellos están ahí también para ayudar al prójimo. Ellos dicen “yo también quiero contribuir” entre ellos mismos. A veces cuando llamo a una residente que está acostada, ¡ay, entonces este le dice al otro “este fulano de tal está llamando a la señora”! El personal va inmediatamente y satisface esa necesidad, o cuando son ellos mismos que quieren hacer una reunión, como tienen la capacidad de digamos, de poder determinar sobre su dinero, manejar su plata, ellos también dicen “bueno, llama a la tienda, piden delivery que vamos a compartir hoy”. Ahí tenemos ingenieros, arquitectos, contadores, a profesionales dentro de la casa, abogado, un visitador médico. Muchas veces también vuelcan su experiencia profesional, ahí en la casa el arquitecto dice “porque es mejor si el mueble lo pones acá; porqué eso no lo pones mejor allá; no, oye, ese cuadro mejor me parece que va a estar aquí”. Entonces, ellos, su profesión de alguna manera la traducen a veces en el día a día, en el cotidiano vivir.
¿Qué habilidades buscan en las personas que atienden a los abuelitos? Y, ¿cómo son con ellos?
Rosario Conhy: Paciencia, paciencia. Así es. Después de que socializan, como yo, le llevan su fruta, o sus galletitas. Comen eso, y ya después viene la cena. Ya ellos cenan y proceden a irse a sus habitaciones, y el personal también atiende a los que están postrados. A ellos también se les encarga la parte de la socialización, ya personalizada porque hay que hablarles, hay que estar con ellos, y se nota cuando uno visita.Yo que voy los jueves, visito, y vean el rostro de los abuelitos. De una, cómo te digo, no una una carita de tranquilidad, no se ve carita de pena, o de desaliento, desánimo, no se le ve con una sonrisa. Es porque está motivado por algo personal, que los atiendes.
¿Cree usted que los jóvenes más que nada tiene una perspectiva errada de los adultos mayores?
Rosario Conhy: Sí, pienso que hay un grupo de jóvenes que a veces piensan que los adultos mayores ya llegaron a la culminación de su vida, y que ya ellos no pueden estar y no puede interferir tal vez en las conversaciones. Ya busca un espacio aparte en las casas, cuando voy a su casa y a estos los relegan, digamos al no incluirlos dentro de algunas actividades que hay a veces de jóvenes. Dicen “eres mayor; ya ella no entiende; no, ella ya no va a participar”. A veces las situaciones de la misma familia no deja a sus abuelitos estar, y es la realidad, ¿no?
¿Cuál cree que es el principal inconveniente de esta perspectiva?
Rosario Conhy: El principal inconveniente digamos, es como te vuelvo a repetir, que la mentalidad actualmente ha cambiado mucho. Los jóvenes se buscan mucho entre jóvenes, ya no se busca al adulto mayor. Despectivamente, como tú dices, tiene que cambiar. Los adultos mayores conocen más de la vida de uno porque ellos ya han pasado por esa edad, la que tienes tú, la que tengo yo. Entonces, ellos ya tienen digamos, otra experiencia más de vida que uno, ya tienen una escuela hecha. Entonces cualquier cosa que tú a veces tengas, dudas, temores. Yo por ejemplo, a veces tengo preguntas, cosas. Cuando ayudo a un adulto mayor que obviamente está todavía valente, me da consejos, me da alternativas. Entonces me da alternativas, y me dice “pero puedes hacer esto, hacer el otro”. Y no te miento, la cantidad de lluvia de ideas que sale con ella.
¿Nos puedes contar una anécdota de la casa de reposo?
Rosario Conhy: La última socialización que hemos tenido la semana pasada, tomé un examen porque como yo doy charlas, pues “tomen nota de lo que yo digo” porque aparte de que yo les entrego algunos juguetitos de lo que yo explico, hay otras cosas que les hablo y les digo “acuérdense porque va haber un examen”. Y mira tú, que tomé el examen, fueron 10 preguntas y casi la mayoría eran objetivas, para marcar. Un residente salió aprobado, el personal jalado. El personal son jóvenes, las chicas son jóvenes, y este señor salió ¡aprobado mira tú! Y eso que yo había comprado un reloj, un reloj chiquito, un despertador, y dije “le voy a regalar un despertador para que se despierte temprano”. Total que se salió llevando ese reloj el residente. Por ejemplo, esas cosas que vivimos nosotros adentro, es muy lindo, muy lindo. Y yo me gozo mucho cuando voy, ya no quiero salir.
Ese fue un día en La Casa de Reposo Centuria, donde pudimos darnos cuenta cómo los abuelos son hábiles, inteligentes y muy didácticos. No están sólo para estar sentados frente a un televisor; por el contrario, están para demostrar que tienen harto vuelo. Agradecemos a Rosario Conhy por concedernos la entrevista y contarnos un poco sobre su casa de reposo, las actividades que realizan y algunas historias.
Entrevista realizada por: Ernesto Yamagoshi
Transcripción: Gianella Haro
Redactado por: Alexandra Bermúdez y María José Salazar
Comments